Tulum, un destino vibrante en la Riviera Maya, se ha consolidado como uno de los favoritos para invertir en bienes raíces. Su popularidad entre turistas internacionales, nómadas digitales y jubilados ha hecho que la renta vacacional en Tulum sea una opción atractiva para muchos inversionistas. Pero antes de lanzarte a este mercado, es clave conocer bien las ventajas y desafíos de cada estrategia de renta.
El sector inmobiliario en Tulum ha evolucionado rápidamente, impulsado tanto por el turismo como por una creciente conciencia sobre la sustentabilidad y el estilo de vida. En este artículo te explicamos, de forma realista, las diferencias entre rentar a corto y largo plazo, para que puedas tomar la mejor decisión al buscar un buen retorno de inversión en Tulum.
Renta vacacional en Tulum: ingresos altos, pero mayor esfuerzo
La renta vacacional en Tulum, impulsada por plataformas como Airbnb y Booking.com, permite a los propietarios generar ingresos muy atractivos, sobre todo en temporada alta. Esta estrategia está dirigida principalmente a turistas que visitan por cortos periodos, buscando alojamientos con diseño, privacidad y buena ubicación.
Ventajas:
- Altas tarifas por noche: Durante los meses de diciembre a marzo, las tarifas pueden superar los $100 USD por noche, lo que representa una excelente oportunidad de ingresos.
- Flexibilidad: Puedes disfrutar tu propiedad cuando quieras y rentarla el resto del tiempo.
- Demanda constante durante temporada alta: La reputación de Tulum como destino turístico mantiene una buena ocupación en temporadas clave.
Desventajas:
- Altos costos operativos: Limpiezas frecuentes, mantenimiento, check-ins/check-outs y atención a huéspedes requieren tiempo o una administración profesional, que puede costar entre 25% y 30% de los ingresos.
- Estacionalidad marcada: El turismo cae significativamente en temporada baja, afectando la ocupación y los ingresos mensuales.
- Mayor desgaste de la propiedad: El uso frecuente por huéspedes distintos acelera el desgaste del mobiliario y los acabados.

Renta a largo plazo en Tulum: estabilidad con menos gestión
La renta mensual enfocada en nómadas digitales, expatriados y trabajadores remotos ha ido creciendo de forma constante en Tulum. Este segmento valora la estabilidad, internet de alta velocidad, y espacios cómodos para vivir y trabajar.
Ventajas:
- Ingresos constantes y predecibles: Ideal si prefieres evitar la incertidumbre de la temporada baja.
- Menor gestión: Con contratos de mediano plazo, hay menos rotación de inquilinos y menos trabajo de mantenimiento o atención.
- Menor rotación = menor desgaste: Los espacios se cuidan más con inquilinos estables que consideran el lugar como hogar.
Desventajas:
- Tarifas mensuales más bajas: Aunque hay ingresos constantes, los ingresos totales suelen ser menores comparados con la renta vacacional en Tulum.
- Tiempo para encontrar inquilinos confiables: Es posible tener vacantes prolongadas si no se acierta con el público o el precio.

Estrategia híbrida: lo mejor de ambos mundos
Una alternativa viable para muchos propietarios es combinar ambos enfoques:
- Corto plazo en temporada alta, aprovechando la demanda turística.
- Largo plazo en temporada baja, asegurando ingresos estables y menor gestión cuando la demanda turística disminuye.
Este modelo puede ayudarte a maximizar tus ingresos anuales, aunque sí requiere organización y una buena logística entre inquilinos.
¿Qué tipo de propiedad funciona mejor para cada estrategia?
- Renta vacacional Tulum: ideal para estudios, departamentos de 1 recámara o PH con amenidades atractivas y cercanía a zonas turísticas. Propiedades bien decoradas, con piscina o rooftop, son altamente demandadas.
- Renta a largo plazo: departamentos espaciosos con buena ventilación, iluminación, cocinas funcionales y buen internet. Ubicaciones tranquilas pero accesibles a supermercados, gimnasios y coworkings.
Comparativa de ingresos: escenario estimado con un estudio de 50 m² en Tulum
Para ilustrar las diferencias entre ambas estrategias, tomemos como ejemplo un estudio amueblado de 50 m² en nuestro desarrollo 525 Tulum.

Renta vacacional: En temporada alta, una propiedad de este tipo puede alquilarse entre $90 y $120 USD por noche, con una ocupación del 75–85%. En temporada baja, las tarifas bajan a $60–80 USD por noche, y la ocupación puede caer al 50–65%.
Esto podría traducirse en ingresos brutos anuales de entre $17,000 y $20,000 USD, aunque habría que restar entre un 25% y 35% por comisiones de plataformas, administración, limpieza y mantenimiento.
Renta a largo plazo: El mismo estudio podría alquilarse entre $900 y $1,200 USD mensuales, generando entre $10,800 y $14,400 USD al año, con menor rotación y gastos operativos reducidos.
Si bien la renta vacacional en Tulum puede ofrecer ingresos más altos en cifras brutas, la renta a largo plazo suele resultar más estable y menos demandante en tiempo y recursos.
Tendencias del mercado de renta en Tulum
La renta vacacional en Tulum seguirá siendo una fuente relevante de ingresos debido al turismo constante. Sin embargo, la creciente comunidad de residentes temporales y remotos está impulsando un mercado sólido de rentas a largo plazo. Actualmente, se estima que 1 de cada 4 residentes en Tulum son nómadas digitales, y la infraestructura tecnológica sigue mejorando para atender esta demanda.
Conclusión
Elegir entre renta vacacional o renta a largo plazo en Tulum depende de tus objetivos financieros, tiempo disponible para la gestión y perfil del inmueble.
La renta vacacional puede dejarte más ingresos, pero también implica más esfuerzo y ciertos riesgos. La renta a largo plazo, en cambio, es más estable y requiere menos de tu tiempo. La clave está en adaptar la estrategia al perfil de tu propiedad y a tu estilo de inversión.
¿Listo para invertir? Te invitamos a descubrir nuestros desarrollos inmobiliarios en Tulum y explorar los distintos tipos de departamentos en Tulum que ofrecemos. Es posible que desees leer más sobre cómo comprar propiedades en Tulum.